Comunicate ahora!
+54 9 353 423-1823
  • Inicio
  • Nosotros
  • Complejos
  • Novedades
  • Contacto
  • Acceso

El Gobierno apuesta al agro, la construcción privada y el turismo para salir de la recesión

17/09/2018

La llave para salir de la recesión estará en manos de la construcción privada, el agro, la energía y el turismo. Al menos eso es lo que comenzaron a evaluar en el Gobierno, en donde reconocen que las estadísticas no arrojarán números favorables pero que, a pesar de eso, se sentirá una mejora en el bolsillo durante las elecciones presidenciales, a diferencia del "crecimiento invisible" del que habló el presidente Mauricio Macri allá por el lejano marzo de este año, antes de que iniciara la corrida cambiaria.

Un economista que trabaja en despachos oficiales comentó a BAE Negocios que el salto del dólar de más de 100% en un año necesariamente deberá traccionar la actividad económica más allá del efecto doloroso de corto plazo sobre los salarios, aunque admitió que el impacto será mayor en las áreas rurales que en los centros urbanos.

Las ventajas que trae aparejadas la devaluación son varias. Por un lado, las exportaciones se vuelven más competitivas, al tiempo que las importaciones se encarecen, funcionando como una barrera para el ingreso de productos extranjeros, lo cual puede darle aire al sector industrial, el más golpeado por la política aperturista de la administración cambiemita. Por otro lado, los costos en dólares se licuaron y eso puede ser un incentivo para las inversiones como en la construcción o en energía, especialmente en Vaca Muerta, aunque también se debe tener en cuenta que gran parte de los insumos se encuentran atados al valor del billete verde.

"Puede haber un impulso por ejemplo por el lado de las refacciones", señalaba la fuente consultada, en referencia a la construcción, el rubro que más creció en 2017 por la obra pública y el crédito hipotecario, dos factores que se frenaron de golpe con la corrida y cuyo motor no volverá a encenderse en los comicios del 2019, tras el acuerdo con el  Fondo Monetario Internacional para llegar al déficit 0 el año que viene.

Por su parte, en el mundo de las consultoras las opiniones están divididas respecto a la magnitud del rebote. Federico Furiase, del Estudio Eco/Go estimó que en 2018 el  PBI bajará 2,6% y eso dejará un arrastre negativo de 3,3%. "Suponiendo un crecimiento trimestral promedio de 0,5% en 2019, la caída promedio del año sería del 1%", explicó ante la consulta de este diario.

En tanto, en LCG son más optimistas y proyectan una suba del 1,7%. El empuje estará dado por la mayor cosecha, que aportará 1,5 puntos, 0,2 de la industria por la reactivación de Brasil y el derrame del  agro, 0,4 de la construcción por la baja de costos, 0,3 de la intermediación financiera y 0,1 de Salud y Educación. El resto de los servicios y los impuestos restarían 0,9 puntos al crecimiento del año.

El rol del consumo

Desde el punto de vista de la demanda, el consumo privado descendería 2,8% por el bajo dinamismo del empleo y la baja del salario real, mientras el consumo y la inversión pública se contraerían 1,1%. A favor jugarán un retroceso del 0,3% en las importaciones, y un avance del 3,1% en las exportaciones y del 2,1% en la inversión privada, principalmente en construcción, energía y comunicaciones, turismo y exportación de servicios.

En ese sentido, para LCG las ventas al exterior subirán 15% en 2019 y, si las importaciones se mantienen en el mismo nivel, el país volverá a tener superávit comercial.

Martín Alfie, de la consultora Radar, prefiere mostrarse más cauteloso: "en el turismo puede ocurrir que pese más el efecto ingreso, porque el 70% es local y va a caer el poder adquisitivo". En cuanto a la construcción privada, advirtió que "están cayendo los permisos de edificación", un termómetro que refleja el espíritu que hoy impera en el rubro.

Alfie también puso una luz amarilla en la energía y el boom del shale que festeja el Gobierno, ante la posibilidad de que se reduzca el precio que se paga a los productores y así evitar un mayor traslado a los precios, y un ahorro fiscal en subsidios.

Fuente: www.baenegocios.com/economia-finanzas/El-Gobierno-apuesta-al-agro-la-construccion-privada-y-el-turismo-para-salir-de-la-recesion-20180916-0044.html

Complejos Destacados

Últimas Novedades

  • 20210512093736ed01c64d.jpg
    12/05/2021

    En Villa María se necesitan casi 40 años para recuperar la inversión en un departamento

  • 20201214142515e89717e0.png
    14/12/2020

    La construcción lidera la reactivación económica con una recuperación de casi 12.000 empleos

  • 2020111801410191863c9f.png
    17/11/2020

    Construcción: invertir en pozo es bueno y si es sustentable, mejor

Suscriptores

Suscribite para enterarte de nuestras novedades y promociones

Suscribirme

Nosotros

PreVenta es una empresa dedicada al desarrollo, construcción, venta y financiación propia de complejos de departamentos en la ciudad de Villa María. Elegimos la tierra, diseñamos nuestros proyectos, gestionamos la construcción, la comercialización y la gestión financiera de todos nuestros desarrollos. Avanzamos para que nuestros cl ...

Últimas Novedades

  • En Villa María se necesitan casi 40 años para recuperar la inversión en un departamento
    12/05/2021

    En Villa María se necesitan casi 40 años para recuperar la inversión en un departamento

  • La construcción lidera la reactivación económica con una recuperación de casi 12.000 empleos
    14/12/2020

    La construcción lidera la reactivación económica con una recuperación de casi 12.000 empleos

  • Construcción: invertir en pozo es bueno y si es sustentable, mejor
    17/11/2020

    Construcción: invertir en pozo es bueno y si es sustentable, mejor

Facebook

Contacto

  •  General Paz 436, Villa María, Córdoba
  • +54 9 353 423-1823
  •  augustochiavassa@hotmail.com
© 2025 Preventa. Todos los derechos reservados.
Diseño y desarrollo Qadir.
Preventa